Trazando Ritmos y Libertad: Una Charla Exclusiva con Libertario Fyah sobre su Pasión por el Dancehall y Compromiso Social a Través de la Música

Entrevista hecha por Natalia García Morales
Entrevista Exclusiva: Libertario Fyah Revela su Pasión por el Dancehall y su Compromiso con la Libertad a Través de la Música
En una conversación franca y apasionada, Libertario Fyah, reconocido selecta de dancehall de Puebla, México, comparte su fascinante viaje desde las raíces del reggae hasta convertirse en una figura clave en la escena local de la música caribeña. Con una energía contagiosa y un compromiso inquebrantable con la libertad y la expresión auténtica, nos sumergimos en el mundo de Libertario Fyah y su búsqueda de conexiones profundas a través del ritmo y el movimiento.
¿Cómo te adentraste en el mundo del dancehall y qué te llevó a convertirte en un selecta?
"Me adentré en el mundo del Dancehall a través del universo del Reggae y la música caribeña, a través de sus ritmos y frecuencias. Sentí que era necesario compartir esta música y su estilo de vida ante tanta depresión y caos que existe allá afuera."
¿Qué influencias locales o internacionales han marcado tu estilo como selecta de dancehall?
"Mis influencias locales han sido colectivos, Singjays o MCs y selectores como MR T Records, El Cuartito de Ajah, Guetto Youts, Dj Mayke Dee, Roy Rebelde, Carlos Thunder de la CDMX, de Puebla DANCEHALL CONNECTION, un colectivo que inició Yocelyn Madrid, la primera dancer que trajo esta danza de Jamaica a esta ciudad. De Jamaica han sido bastantes las influencias old school como Yellow Man, Sister Nancy, SuperCat, Sista Patra, Cutty Ranks, Wendy Culture, Shabba Ranks, además de mucho talento de Latinoamérica que me influyó como artistas de Chile, Colombia, Venezuela, Panamá y más."
Libertario Fyah es un nombre artístico que evoca poder y libertad. ¿Puedes contarnos cómo surgió este nombre y qué representa para ti?
"Libertario Fyah viene de un programa que teníamos en una radio comunitaria en la ciudad de Puebla llamada "La Rabiosa Radio" en 2006, donde poníamos música reggae, rap, y más géneros de artistas independientes. El programa se llamaba SONIDO LIBERTARIO, y poco después subí a las tarimas con el nombre de Libertario Sound. En 2012 cambié una palabra para el nombre del proyecto a Libertario FYAH, que significa fuego, es un juego de palabras, donde reivindico que a través de la música, las vibraciones y el canto despertamos ese fuego interno de amor por la música y por el todo, la expresión con el cuerpo y la mente sin prejuicios, así poder llegar a los barrios y poder quitarnos esa esclavitud mental que nos han impuesto a través de lo establecido."
Como selecta, tienes la tarea de crear un ambiente y seleccionar las pistas adecuadas para el público. ¿Cómo describirías tu proceso para seleccionar la música que tocas en tus sesiones?
"Selecciono la música que toco en mis sesiones dependiendo del ambiente y la energía de la gente en cada sesión. A veces se siente la energía de que la gente ya quiere bailar, y otras donde todos están sentados y poco a poco tienes que llevarlos a la pista de baile con algo que traiga esa vibra. Y cuando ves ¡pum! ya toda la gente está bailando. Cada vez confirmo más y más que todo es energía, ¡y en las sesiones se puede ver!"
El dancehall es un género musical que a menudo refleja la realidad social y política. ¿Cómo integras estos temas en tu selección musical y qué mensajes buscas transmitir a través de ella?
"El Dancehall es baile, fiesta y gozadera, pero también refleja las cosas sociales en el barrio, como la pobreza, la represión, la lucha en la calle en el día a día por lo que sea que estés trabajando. Es ahí donde a través de temas que hablan sobre hacer las cosas diferentes, revolucionar tu entorno, activarte, siembras ese sentimiento de que hay algo más y el poder ver mejores versiones de la gente en los barrios, en la calle y donde sea. De esa forma, trato de integrar esos mensajes en este estilo de música."
¿Cuál crees que es el papel del selecta dentro de la escena del dancehall, tanto a nivel local como global?
"Siento que el papel del selector es poner a la gente a bailar, pero también es buscar esa armonía con los bailarines, porque en fiestas de dancehall se trata de sacar pasos en la pista de baile, donde se siguen los pasos que cada quien saca en una dinámica que fluye al instante, algo así como una coreografía pero inspirada en lo que está hablando la canción y todos siguen esos pasos. En fin, el papel del selector es inyectar energía a la gente que conoce y que no conoce de esto, ya que es fundamental contagiar cierta alegría que inspira esta música."
¿Qué desafíos has enfrentado como selecta de dancehall en Puebla y cómo has superado esos desafíos?
"Ha sido lento el crecimiento del Dancehall en Puebla porque es de las ciudades más conservadoras de México, además de que algunos bares o centros culturales no le apuestan mucho a brindar espacios y pagar a los selectores o MCs. Eso ha hecho que nosotros gestionemos nuestras pequeñas sesiones, buscando alternativas para seguir haciendo sesión de REGGAE & DANCEHALL. También hemos encontrado promotores, espacios y gente que ha apoyado mucho este pequeño movimiento que va creciendo más y más en esta ciudad."
¿Cómo percibes el estado actual de la escena del dancehall en Puebla?
"Actualmente, el dancehall en Puebla está en proceso de crecimiento, lento pero seguro. Están iniciando mujeres selectas a tocar en las sesiones, hay algunos spots donde brindan el espacio y eso se agradece. Desde la primera fiesta que hicimos en 2012 hasta ahora, créeme que se nota cada vez más la evolución. También siento que hace falta unir fiestas con dancers, ya que parte importante del dancehall es la parte del baile, así como buscar espacios como estos, que nos brinden la oportunidad de dar a conocer esto y que llegue a más personas. Hace falta mucho por trabajar."
¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro como selecta de dancehall y qué mensaje te gustaría enviar a tus seguidores y al público en general?
"Los próximos proyectos son seguir haciendo sesiones de DANCEHALL & AFRO BEATS con selectores MCs y Dancers de diferentes ciudades, así como grabar temas con artistas locales y ponerlas en las fiestas para dar a conocer la música y los proyectos locales. Agradezco nuevamente el espacio para hablar del dancehall, gracias a la gente que apoya esto y si no conocen este género, acérquense, ya que el bailar, cantar y reunirnos para expresarnos libremente hace que tejamos redes en la sociedad y nos desarrollamos como seres humanos. Muchas bendiciones y fuerza para seguir caminando. ¡Gracias!"