La danza de los Tecuanes: La danza que forma parte de la cultura poblana

29.02.2024

Por Lucero Flores Aguirre


Esta danza forma parte de las tradiciones de diferentes estados en los que destaca Puebla, es un baile que se lleva a cabo en fiestas religiosas, la danza de los tecuanes es la representación de la caza de un tigre o jaguar.

Según datos de Milenio, la danza tiene su origen en el pueblo de Acatlán de Osorio, es en esta región en donde se tienen registros de la primera vez que se llevo a cabo esta danza, los documentos dicen que fue el 24 de Octubre de 1980 en la celebración del Arcángel San Rafael en donde por primera vez se bailó.

Luego de eso se aprendió en otras comunidades de Puebla, y en los estados de México u Guerrero, que lo adaptaron a sus tradiciones. La historia de la danza de los Tecuanes es sacada de un cuento, en donde se relata que un hombre se encontraba molesto debido a que un tigre o jaguar se había estado comiendo sus animales, este le pide a su ayudante que alguien salga a cazar al jaguar.

El tigre, La danza de los Tecuanes. Foto: mucum.org
El tigre, La danza de los Tecuanes. Foto: mucum.org

Sin embargo, ninguno de los contratados por el ayudante logra el objetivo, es entonces cuando contrata a un cazador profesional, que logra cazar al animal, la paga es quedarse con la piel, de esta historia se toman los elementos para formar la danza.

El número de danzantes es 18, pero puede variar, dentro de los personajes destaca Salvador, Mayezo, Rastrero, Tirador, Dos Médicos, Monterrey, Lancero, Sonhuaxtlero, Flechero, Venado, Perro, Tigre, Cuatro Zopilotes, Gervasio.

Esta danza se puede ver en el estado de Puebla, en Atlixco, en el municipio de Chietla en la celebración de semana santa, municipio de Chiautla, en el estado de Guerrero y Oaxaca.

© 2024 |Medio periodístico independiente sobre arte
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar