Arte en peligro de extinción
Por Citlalli Hernàndez Prado
Arte en peligro de extinción, esto es lo que se vive en la actualidad en pueblos originarios dentro del estado de puebla.
El arte del bordado o mejor conocidos como artesanías cada día resulta menos viable para los artesanos porque los revendedores "Son las personas que pagan más barato y lo mínimo que te llegan a dar son $380 según la pieza" indicó María del Carmen artesana.
Tomando en cuenta que la mayoría de los artesanos que realizan estos trabajos son por tradición de padres y abuelos, pero en la actualidad esta práctica se ha ido terminado porque la mayoría de los compradores, son solo revendedores.
Los revendedores no toman en cuenta el trabajo que es realizar una pieza desde la compra del material, el tiempo que tardan en realizarlo y el transporte para venderlo.
Una pieza simple consta de "Lienzos de lana de borrego en $120 o de acrílico en $90, con estambres de algodón de diversos colores que rondan en los $8 pesos cada uno con un peso de 20 gramos, me lleva mes y medio realizarlo según el diseño"
Dependiendo del diseño es el tiempo que les toma realizar una pieza, estos diseños pueden ser en punto de cruz o hilván y los más tardados son "El pavo real llenos y grecas"
Los precios en los que se vende una pieza es la adecuada para el trabajo que es realizarla, sus precios son "El chal en $500 o $550, huipil $250 a $270 y el cotón al mismo precio que el chal"
Las piezas más vendidas son los chales de pavo real llenos por lo cual son los mas regateados por los revendedores, crear conciencia del trabajo del arte que se realiza es un sueño por parte de los artesanos
"Es importante seguir esta tradición para que las siguientes generaciones conozcan nuestras raíces" la preservación de nuestras tradiciones es un tema que estas personas tienen marcado.